top of page

Zona de confort no tan confortable...

  • Foto del escritor: Analía Fiorentino
    Analía Fiorentino
  • 16 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 dic 2019

Hablemos de la zona de confort puesta de moda en estos tiempos, comprender bien de qué se trata es fundamental para poder tomar consciencia de donde nos encontramos. Entonces la zona de confort es ese lugar o espacio conocido, donde ya sabemos que podemos esperar consciente o inconscientemente y lo único que hace que sea seguro es que es algo que conocemos, sin embargo esto no significa que sea un lugar cómodo o seguro para nuestra integridad física y psíquica o para nuestro crecimiento o expansión... Por ejemplo una niña que se crió en un ambiente de abuso físico y verbal las probabilidades que repita lo mismo para su vida adulta son casi del 90% porque esa es la forma que aprendió a vincularse por lo tanto será su zona de confort y salir de allí es salir a lo desconocido y esto activa su instinto de protección y supervivencia. Contra todo lo racional buscará formas de continuar allí o volver. Ahora bien esto lo podemos ver en las mujeres golpeadas, cuánto le cuesta salir o reconocerse en esas situaciones y es debido a ésto. Por eso es tan importante el acompañamiento. Pero sin ir a casos extremos todo cambio nos produce esta resistencia en menor o mayor grado, cruzar el umbral a lo desconocido nos lleva siempre a extender, estirar nuestra zona y por pequeño que lo creamos dentro se desatan nuestros mecanismos de supervivencia ... ¿Te pasó alguna vez de tener un evento importante, una entrevista laboral por ejemplo, estar esperando la fecha y llegado el día te levantas con fiebre o un resfrío ? esto no es ni casualidad ni mala suerte, si no que el stress que nos provoca el cuerpo lo interpreta como peligroso, así que como nosotros no tomamos acciones para cancelarlo es el mismo que opera a través de los síntomas, siguiendo este ejemplo.

Si no te pasó alguna situación así, tal vez fue algo como perder un colectivo y llegar tarde ... llegaste, pero tarde, nuevamente, no fue mala suerte es esa resistencia a salir del lugar y en su mayoría pasa en el inconsciente que es inconsciente pero no inocente :O. Lo bueno es que a partir de poder reconocer y tomar consciencia de que nos está pasando podemos empezar a observarnos, buscar ver en la previa ¿Qué nos estuvimos diciendo?, ¿Creemos que podemos con eso ? ¿Estamos siendo sinceros con nosotros? ¿Estamos siendo AMABLES con nosotros ? ¿Cuanta coherencia encontras con lo que decís, haces y sentís? Estos son los espacios y las preguntas que nos permitirán tomar nuevas acciones, darnos cuenta que nos decimos, y desde donde, es desde el miedo, desde la comodidad, es desde la baja autoestima, ¿Es desde el deseo de tener el control permanente de la situación?

Esta última pregunta es fundamental, cuando estamos cruzando la zona de confort uno de los principales miedos es lo desconocido, y dentro de lo desconocido se aloja la sensación de descontrol, y como la palabra lo indica se pierde el control, esto es uno de los grandes retos cuando nos enfrentamos a los cambios ... qué tan dispuestos estamos a entrar a lo desconocido sin tener el control solo sujetos a ese deseo que nos llevó allí, este punto siempre me trae a la memoria el libro de "El caballero de la armadura oxidada" en el último castillo que tiene que atravesar la única forma de hacerlo era arrojarse al vacío (simbólicamente perder el control) y solo cuando el logra animarse y soltarse contrario a todo lo que él pensó ( conversaciones, poner mente) en vez de caer subió ...

Si te gustó o te sirvio, dejame tu comentario me ayudará a seguir creciendo, recordá compartir a alguién más le puede ser útil.

Gracias.



留言


Publicar: Blog2_Post
bottom of page